
Vol
LA ELECTRICIDAD
4º ESO
BORJA ADAM SAYAS
1. ¿ Qué es la electricidad ?
Es una forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos,
caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento
de los electrones que forman los átomos.
Existen dos tipos de corriente eléctrica: Corriente alterna y corriente continua. Cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo
sentido durante todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un
generador al polo positivo.

3. Magnitudes eléctricas.
Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia.
4. Ley de Ohm.
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia del potencial

5. Circuito en serie y paralelo.
Circuito en serie:
- Todos los elementos que se conectan en serie tienen la misma intensidad, o lo que es lo mismo, la misma intensidad recorre todos los elementos conectados en serie. Fíjate que la intensidad que sale de la pila es la misma que atraviesa cada receptor.
It = I1 = I2 = I3 ......
- La tensión total de los elementos conectados en serie es la suma de cada una de las tensiones en cada elemento:
Vt = V1 + V2 + V3 ....
- La resistencia total de todos los receptores conectados en serie en la suma de la resistencia de cada receptor.
Rt = R1 + R2 + R3 .....
- Si un elemento de los conectados en serie deja de funcionar, los demás también. Date cuenta que si por un elemento no circula corriente, al estar en serie con el resto, por los demás tampoco ya que por todos pasa la misma corriente o intensidad (es como si se cortara el circuito).
Circuito en paralelo:

- Todos los elementos o receptores conectados en paralelo están a la misma tensión, por eso:
Vt = V1 = V2 = V3 .....
- La suma de la intensidad que pasa por cada una de los receptores es la intensidad total:
It = I1 + I2 + I3 .....
OJO no te confundas, si te fijas es al revés que en serie.
- La resistencia total o equivalente de los receptores conectados en paralelo se calcula con la siguiente fórmula:
6. Circuito mixto.
Un circuito eléctrico mixto
es aquel que resulta de la combinación de dos configuraciones básicas:
circuitos en serie y circuitos en paralelo. Se trata de los montajes más
comunes en la vida cotidiana, ya que las redes eléctricas
convencionales resultan de la mezcla de circuitos secuenciales y
paralelos entre sí.
7. Potencia.
La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo.
Donde:![]()
- P(t) es la potencia instantánea, medida en vatios (julios/segundo).
- I(t) es la corriente que circula por él, medida en amperios.
- V(t) es la diferencia de potencial (caída de voltaje) a través del componente, medida en voltios.
Donde:![]()
- R es la resistencia, medida en ohmios.
( Problema) Calcula la potencia que tiene el motor.
P= V·I P= 6·0,15P= 0,9 W